Autor Amir Iliaifar. Traducido por Tecnitop. Ver artículo original en inglés.
En la nueva sección de Waypoint (el blog oficial de senseFly), Pregúntale a Andrea, la responsable de formación y productos de senseFly, Andrea Blindenbacher, responde preguntas sobre el despegue y el aterrizaje de un dron de ala fija profesional, como por qué es importante despegar y aterrizar contra el viento o qué hacer si sucede algo inesperado durante su aterrizaje.
Pregunta: ¿Cómo lanzar con éxito un eBee?
Me suelen preguntar a menudo este tema y, con los drones de ala fija, como el dron eBee X, es importante recordar que los despegues son lineales, como un avión.
Recordemos que siempre se debe intentar despegar contra el viento, lo que permite que la aeronave suba. Con el viento de cola, el avión o en nuestro caso el dron de ala fija, el aire lo empuja hacia el suelo y la aeronave tiene más dificultades para ganar altitud.
Otro tema importante a tener en cuenta es que el ángulo en el que se encuentra la aeronave en el momento en que despega, el ángulo de ataque, es importante. Con el eBee X, ese ángulo debe ser de 45 grados. En este ángulo, el aire fluye alrededor de las alas y, el avión es básicamente aspirado por el aire. Aquí un enlace a un diagrama que proporciona un buen ejemplo de esto.
La altitud de transición es otro factor que contribuye a un despegue exitoso. Esta es la altitud a la que el eBee detiene su ascenso lineal y comienza su camino hacia el punto de inicio de misión, que se define en el software de vuelo eMotion de senseFly.
Por defecto, esta altura se establece en 20 m por encima del punto de despegue (ATO, por las siglas en inglés Above Take Off). Puede ser útil aumentar esta altitud de transición a 30 m, o incluso a 40 m para asegurarse de que se eliminan todos los obstáculos potenciales antes de que el eBee empiece su camino al punto de Inicio de misión, que puede comenzar girando a la izquierda o hacia la derecha. Donde podría encontrar, desde árboles y edificios hasta líneas eléctricas y otros obstáculos hechos por el hombre.
Un consejo útil que me gusta dar a la gente es que además es posible forzar un lanzamiento direccional, que consiste en que el eBee sigue una línea exacta, sin adaptarse a cambios leves en la dirección del viento, hasta que alcance la altitud de transición deseada.
Pregunta: ¿Qué hace que un aterrizaje sea perfecto?
Por supuesto, siempre queremos que el dron baje de forma segura, por lo que un concepto importante que debemos entender cuando se trata de aterrizar es que el punto de Inicio de misión y la punto de aterrizaje están vinculados.
El punto de Inicio siempre se encuentra en el aire y se establece por defecto a 75 m ATO en eMotion, mientras que la posición de aterrizaje está en el suelo a 0 m ATO. Por lo tanto, mover el punto de Inicio cambia la posición de aterrizaje.
Una vez que el dron empieza el descenso para aterrizar, girará a favor del viento y comenzará a bajar hacia el punto de aterrizaje. Recuerde: esta aproximación debe ser de cara al viento (lo mismo con el lanzamiento en el despegue) porque el viento lo ayuda a disminuir la velocidad mientras mantiene su altitud y evita que descienda rápidamente.
Este descenso se produce en un ángulo específico y está definido por la configuración del dron. Por lo tanto, el inicio de la zona de aproximación debe estar a una cierta distancia (aproximadamente 250 m) de la posición de aterrizaje. Esto se establece de forma predeterminada en el software de planificación de vuelo senseFly eMotion y no puede ser modificado por el usuario. También es mejor elegir una trayectoria sin obstáculos para los últimos 60 m de la aproximación, teniendo en cuenta la dirección del viento.
Finalmente, el ancho de la zona de aproximación se puede definir con mayor flexibilidad. Una amplia zona de aproximación permite que el dron de ala fija profesional eBee elija su trayectoria (elegirá la trayectoria más «orientada hacia el viento»). A la inversa, una zona de aproximación muy estrecha obligará al dron a seguir una cierta trayectoria. Si no se alinea correctamente con la dirección del viento, esto puede ocasionar aterrizajes más difíciles o desviaciones laterales debido al viento cruzado.
También es útil recordar que si en cualquier momento parece que el aterrizaje no va como se desea, o si ocurre algo inesperado dentro del área de aterrizaje, el procedimiento puede abortarse con el botón de control «ABORT” o simplemente presionando la barra espaciadora del teclado del portátil.